TEORÍA
Targeting

Los entrenadores utilizamos diferentes técnicas dentro del condicionamiento operante pero, sin duda, el targeting o uso del target, es una de las más conocidas y utilizadas en entrenamiento animal.
Para ponernos en contexto, primero hemos de saber que el targeting es el proceso de enseñar a un animal a tocar o seguir un objetivo (del inglés target) con alguna parte de su cuerpo. Una vez sabido esto, las posibilidades a la hora de entrenar son infinitas.
Cuando condicionamos a nuestro animal al uso del target, podemos empezar con un target básico como puede ser nuestra propia mano. Debemos asociarlo correctamente con el bridge y reforzar cada vez que nuestro animal nos toca, principalmente con el morro, ya que normalmente es con la parte del cuerpo con la que la gran mayoría de especies van a aproximarse, ya sea para tocarlo por curiosidad o para olfatearlo.
Una vez que el animal comprende que será reforzado cada vez que toque el target, podemos comenzar a entrenar el seguimiento del target para poder mover a nuestro animal en una dirección o en otra. Para esto, deberemos aumentar la duración en la que el animal mantiene el hocico en el target y comenzaremos a moverlo poco a poco asegurándonos que lo sigue. Esto nos permitirá desplazar a nuestro animal de un punto A a un punto B y nos servirá como base para entrenar comportamientos más complejos; como por ejemplo, un gating e incluso un pesaje en una báscula.
Algunas especies son más miedosas que otras, y en etapas tempranas del entrenamiento, condicionarlas a seguir un target para realizar alguno de estos comportamientos, puede sernos de gran ayuda para conseguir la confianza del animal y que a su vez se mantenga concentrado en tocar el target y no tanto en el ruido o las alteraciones en el ambiente que pueda haber.
Si continuamos con el proceso del targeting nos daremos cuenta de que las posibilidades o los escenarios en los que nos encontramos son muy diversos y, por tanto, es donde debemos desplegar nuestra creatividad como entrenadores.
La variedad de targets en cuanto a tamaño, texturas, colores, formas… es muy amplia, por lo cual, entrenar a nuestro animal a realizar target o permanecer en estación en un lugar o punto en concreto nos será muy util en nuestro día a día, sobre todo si queremos entrenar con varios animales a la vez.
Por ejemplo, en un grupo de leones marinos, antes de entrenar con uno en concreto, podemos entrar a la instalacion y enviar a todos los animales a realizar un target a una zona específica y escoger a un único animal mientras el resto permanecen en su sitio hasta escuchar el bridge.
Además, este proceso nos puede ser de gran utilizad para desensibilizar (mediante desensibilización activa o contracondicionamiento) determinados objetos que nuestro animal puede temer, como pueden ser: un maletín de veterinaria, una escoba e incluso un juguete. Reforzando que toque estos objetos como si fuera un target, aumentaremos su confianza ante la presencia de estos objetos.
En ocasiones, el uso de las técnicas anteriores podría no ser suficiente y es por eso que debemos dar un paso más y entrenar con multiples targets. En este caso, el criterio no será que nuestro animal toque un único target, sino que tendrá que tocar también un segundo e incluso un tercer target a la vez para escuchar el bridge.
Esta técnica será muy util en animales grandes o peligrosos en los que generalmente trabajaremos mediante contacto protegido. Por ejemplo, si necesitamos realizar una extracción de sangre en la cola de un tigre, sería muy poco práctico utilizar nuestra mano como target para colocar al animal (siempre y cuando queramos conservar la mano). Por este motivo, entrenaremos no sólo el target básico con un objeto alargado sino que, además, necesitaremos un segundo target con el que tocaremos la cadera para entrenar al animal a posicionarse en paralelo a la reja de la instalación.
No hay que olvidar que el target es una herramienta de ayuda en nuestro entrenamiento, pero que en etapas avanzadas del comportamiento, su uso debe ir desvaneciendose poco a poco. De esta manera, tenemos que condicionar una seña para que el animal se posicione o realice el comportamiento deseado sin necesidad de utilizar el target como guía.
En WeZooit encontramos un sin fin de ventajas para entrenar un target y su aplicación a la hora de moldear muchos comportamientos. Por el contrario, vemos pocas desventajas, como que ciertas especies tienden a atacar y morder objetos extraños y puede ser un reto condicionarlo de forma eficaz.
Sin duda, el target es una herramienta de gran utilidad en el entrenamiento de la mayoría de las especies que encontramos, ya sea en animales domésticos o en un centro zoológico.
Y recuerda, si se puede… WeZooit!