GENERAL
Entrenamiento rutinario de chequeo médico en osos polares
Mi nombre es Kim Wilkins y mi carrera de entrenamiento de animales comenzó en 2007 cuando me uní al equipo de presentaciones de animales en el zoológico de Bristol (Inglaterra), entrenando animales de exhibición para las presentaciones educativas. Luego me mudé a Onmega dolphin therapie en Marmaris (Turquía) y entrené delfines para interacciones públicas y terapia asistida.
Mi papel actual es como líder del equipo carnívoros en el Yorkshire Wildlife Park. También tengo el cargo de co-presidenta para el grupo de trabajo de BIAZA (British and Irish Association of Zoos and Aquariums) de comportamiento animal y entrenamiento, y pertenezco al comité del EEP de reproducción y bienestar del oso polar.
Yorkshire wildlife park es el hogar de 8 osos polares (Ursus maritimus), 3 machos jóvenes y 1 macho adulto que residen en el complejo Polar y recientemente nos han acompañado 1 hembra adulta y tres cachorros de 20 meses de edad al complejo Polar 2 que se encuentra en el lado opuesto del parque.
El complejo Polar cuenta con unas excelentes instalaciones de entrenamiento, como una pequeña manga protectora para la pata, una manga combinada para cabeza y patas más grande, que permite tomar radiografías y realizar controles veterinarios: tratamiento de los oídos, ojos y boca. Y una manga de acceso para las patas traseras. Los procedimientos y entrenamiento rutinario de chequeo son una parte esencial para su cuidado.
Esto permite un alto nivel de manejo, control y/o prevención de enfermedades y un mayor bienestar animal.
Quizás una de las razones más importantes de este tipo de entrenamiento sea la disminución de la necesidad de anestesia, que nunca está exenta de riesgos.
Luka, el oso polar macho adulto, pesa 560kgs, una anestesia para un animal de este tamaño es potencialmente peligrosa y extremadamente estresante para el oso y el equipo de cuidado y por lo tanto cualquier esfuerzo para reducir la necesidad de sedación se recomienda encarecidamente.
El equipo carnívoros de Yorkshire Wildlife Park ha entrenado a los 4 osos polares macho para múltiples procedimientos de salud, ayudar en el diagnóstico de cojeras, el tratamiento de infecciones oculares, la realización de radiografías de cabeza y patas, inyecciones voluntarias, aplicación de crema tópica y examenes de zarpas.
Todo esto ha llevado a un diagnóstico y tratamiento más rápido, beneficiando a los osos y ayudando a la reducción de los costes veterinarios y el tiempo de recuperación de los animales.
Entrenamiento de Rayos-X para oídos y patas
Se instaló una manga polivalente en la zona interior de la instalación. Se puede mover a la posición deseada, ya sea a la altura de la cabeza para realizar algun tratamiento de oídos u ojos, o a la altura de las patas para realizar radiografías.
Fig 1. Manga de protección polivalente
Fig 2. Radiografía de las patas
Fig 3 - 4 Radiografía de la cabeza
Fig 5.
El entrenamiento que tuvo lugar en esta última foto, fue para un proyecto de investigación que implicó afeitar la misma zona del cuello una vez al mes para medir los niveles de cortisol. Este estudio se llevó a cabo durante un año.
Además, utilizamos este comportamiento para comenzar el entrenamiento de extracción de sangre de la vena yugular.
Estableciendo los comportamientos:
Comenzamos el entrenamiento permitiendo que los osos se desensibilizaran a la manga. Tienen libre acceso a sus áreas interiores durante todo el día como rutina, pero el acceso inicial a la manga fue supervisado. Sin embargo, el equipo permitió rápidamente que los osos tuvieran acceso a la manga sin la necesidad de estar presentes.
Una vez que los osos estaban acostumbrados a ver la manga, entrenamos para que metiesen la cabeza primero. Al principio utilizamos lo que se conoce como baiting o luring, ofreciendo el refuerzo en el extremo de la manga para que pusiesen su cabeza en ella para obtener el refuerzo.
Con el fin de obtener un mayor control de la conducta, se introdujo un target en el extremo de la manga.
Los refuerzos que utilizamos fueron: aceite de hígado de bacalao (suministrado en spray o en una botella a presión), crema batida, sardinas enlatadas o frutas. Las sesiones se llevaron a cabo durante la rutina normal de manejo y normalmente duraban de 5 a 10 minutos.
Debido a las limitaciones de tiempo y disponibilidad del equipo, los osos no fueron expuestos al equipo de rayos X antes del procedimiento real, pero el comportamiento fue tan consistente que no les supuso ninguna diferencia.
El comportamiento de presentación de las patas fue entrenado usando el target. Un objetivo con una bola azul en el extremo fue colocado en la manga. Cuando los osos ponían su zarpa en la manga y tocaban el target, se realizaba el bridge y se reforzaba. Más tarde, el equipo introdujo la seña, que era un doble tap con la mano en la parte superior de la manga.
Cuando los osos estaban respondiendo bien a la señal, el equipo introdujo una seña de duración diciéndoles “hold”, para que el oso mantuviese la zarpa en posición hasta que sonase el bridge (Ver Fig 3). Esto se logró retrasando poco a poco el bridge cuando la pata estaba dentro de la manga y se aumentó la duración gradualmente introduciendo al mismo tiempo la seña “hold”.
Además, también se instaló una segunda manga para un trabajo más complejo para las patas delanteras.
Consejos para el entrenamiento de grandes carnívoros:
-
Asegurarse siempre de que existe un protocolo coherente de evaluación de riesgos antes de comenzar con el entrentramiento.
-
Si se ha instalado una nueva ayuda para el entrenamiento, dejar un tiempo adecuado para que el animal se acostumbre.
-
El uso de una variedad/cantidad de refuerzos de alto valor ayudará a establecer los comportamientos rápidamente y mantener al animal involucrado en la sesión.
-
Intente pedir el comportamiento sólo una vez. Si el animal hace has pedido y con los criterios requeridos, bridge, reforzar y sigues adelante. De lo contrario, el animal puede frustrarse o desconectar si se le pide que repita un comportamiento demasiadas veces.
Problemas que encontramos:
-
Los osos aprendieron rápidamente que las mangas eran un lugar donde podrían ser altamente reforzados y como resultado de esto, los osos mostraron agresiones entre ellos alrededor del sitio. Esto fue manejado reforzando a los osos por mantenerse sentados y en calma, alejados de las mangas.
-
A veces, se requerían más entrenadores para asegurar el entrenamiento de un animal mientras el resto de osos esperaban su turno pacientemente. Esto, con limitaciones de la plantilla podría suponer un problema.
Actualmente el entrenamiento se centrará en el cuidado de las patas traseras a través de una rampa especialmente diseñado para ayudar al cuidado de los pies de los osos polares, ya que se ha hecho evidente que los problemas en las plantas de los pies son bastante comunes en el EEP, por lo que este tipo de entrenamiento será imprescindible para la detección temprana y la prevención de abscesos de pie en el futuro.
Me gustaría extender mi gratitud al equipo de Wezooit por la oportunidad de compartir nuestro trabajo con ustedes.
Y recuerda, si se puede… WeZooit!
COMPARTE
Para cualquier consulta, no dudes en contactarnos.