GENERAL
La unión hace la fuerza

Comunicación equipo
La unión de un grupo de personas para cumplir un objetivo común es lo que conocemos como “comunicación en equipo”.
Para una comunicación efectiva, es necesario saber escuchar, no tener una única realidad y, siempre que sea posible, llegar a un acuerdo común en las decisiones.
En nuestro caso, el propósito es asegurar el cuidado y el manejo de los animales que están bajo nuestro cuidado para garantizar su bienestar.
Ahora bien, ¿qué es lo que necesitamos?
- Expresarnos de manera directa y clara.
Debemos evitar las indirectas, hablando de la manera más transparente y respetuosa posible.
- Definir el rol de cada miembro del equipo.
Todos los integrantes han de ser consciente de cuales son sus responsabilidades en el día a día.
- Involucrar a todo el equipo en los retos que se presentan.
Todas las personas deben de ser partícipes tanto de los éxitos como de los fracasos. Todo ello es un aprendizaje.
- Resolver los problemas.
No debemos dejar que malos entendidos, el estrés del día a día o una disputa en momentos determinados generen un problema sin solución. Hay que evitar la dramatización y tener una actitud de conciliación entre compañeros.
- Comprender y empatizar con las diferentes personalidades y actitudes.
- Fomentar la formación del equipo.
Es muy importante facilitar plannings, protocolos, guías, etc.
Unificar los criterios dentro del departamento y que el equipo esté familiarizado con el vocabulario y las técnicas correctas de entrenamiento.
También es muy importante que tengan una o varias personas referentes en las que apoyarse a quienes puedan dirigirse con sus dudas.
- Tener ambición por aprender y mejorar.
Desde un principio no es recomendable marcar objetivos muy difíciles de conseguir, ya que esto lo único que generaría es frustración y una falsa sensación de incapacidad. Es mejor proponer objetivos más sencillos e ir progresando y exigiéndose poco a poco.
- Ser conscientes de lo que se conoce como “el efecto Dunning-Kruger”.
¿Qué es? Es un sesgo cognitivo en el cuál una persona con escasos conocimientos, cree, de manera incorrecta, que está más capacitado de lo que realmente está; es decir, cuanto más crees saber, menos sabes.
Es algo que todos, a lo largo de nuestra vida, experimentamos y es importante aprender a ser autocríticos y humildes para ser conscientes del nivel real de nuestros conocimientos.
Por lo que, cuando trabajamos con nuestros animales, tenemos que reconocer cuáles son nuestras debilidades y fortalecernos con opiniones y consejos de compañeros con más o menos experiencia. De esta manera, admitiremos que, personas con diferentes puntos de vista, pueden ayudarnos e inspirarnos con nuevas ideas o herramientas de trabajo.
En Wezooit estamos seguros de todos estos puntos nos garantizará una buena comunicación en equipo y se verá reflejado, también, en la relación diaria con nuestros animales.